Nuestra propuesta de gestión orienta los esfuerzos de la comunidad educativa hacia la mejora de los aprendizajes, el acceso y la permanencia de los estudiantes, a través del ejercicio del liderazgo pedagógico (Marco del Buen Desempeño Directivo) donde la gestión escolar está centrada en los aprendizajes; a partir del liderazgo del equipo directivo, que permita las condiciones necesarias para alcanzar aprendizajes fundamentales, deseables y necesarios en todos los estudiantes. Con una organización escolar democrática, pertinente a las necesidades y contexto de la escuela, con un ambiente acogedor y espacios saludables con medidas sanitarias preventivas usando correctamente la asignación de los recursos en la implementación con materiales de higiene, que desarrolle una convivencia democrática e intercultural entre los integrantes de la comunidad educativa, así como un vínculo con las familias y comunidad donde prime la participación y los espacios democráticos para el diálogo y consenso entre los actores educativos con el fin de alcanzar óptimas condiciones para el funcionamiento de la Institución Educativa, en el marco de los compromisos de gestión escolar.
Promueven actividades actores educativos
La gestión escolar corresponde en sus tres componentes cuya sinergia permitirá alcanzar los resultados esperados en función de aprendizajes de calidad para todos los estudiantes:
- Gestión de los procesos pedagógicos.
- Convivencia democrática e intercultural.
- Vínculo entre la escuela, la familia y la comunidad.
Se considerarán las prácticas eficaces de liderazgo que define Vivian Robinson:- Establecimiento de metas y expectativas.
- Obtención y asignación de recursos de manera estratégica.
- Planificación, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo.
- Promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo profesional del profesorado.
- Asegurar un entorno ordenado y de apoyo.
En el contexto actual, donde las tecnologías han invadido nuestras formas de aprendizaje, el director como líder pedagógico asume roles en beneficio de la comunidad educativa partiendo de establecer mecanismos de comunicación permanente con la totalidad del personal de la IE teniendo en cuenta que nuestra IE., debe orientarse a incluir la participación de los padres de familia, quienes deben ser personajes indispensables en la educación de sus hijos, recibiendo la información y orientación sobre aspectos administrativos y formativos. El director motiva, monitorea y acompaña la práctica de sus profesores y otros profesionales en contextos del servicio educativo presencial y no presencial; sensibiliza a las familias respecto a la importancia de estimular, alentar y acompañar a sus hijos; fomenta el fortalecimiento de capacidades de todos los integrantes de su institución a través de la oferta formativa del MINEDU y fuentes oficiales; remite a la UGEL la actualización de su planificación, ajustada a las disposiciones que emita el MINEDU, en función de las condiciones y características de comunicación.